Skip to content

¿Deberían los operadores móviles pensar en el futuro?

June 1, 2011

http://www.slideshare.net/betobetico/mobile-operators-missed-opportunities-ca…

Los operadores móviles estaban acostumbrados a controlar todo hace unos años, desde los dispositivos hasta la facturación de la voz e intermediaban todos los servicios consumidos a través del móvil. 

Hoy en día necesitan identificar los servicios de valor añadido que aunque representan menos del 5% de su facturación son los que pueden diferenciarlos de Apple o Google. Estos últimos cada vez más están tratando de controlar toda la cadena de valor aprovechándose de las oportunidades que los operadores no supieron monetizar, como por ejemplo:

  • En pagos móviles Apple con sus más de 200 millones de cuentas iTunes relacionadas a una tarjeta de crédito, o incluso Google Checkout o Paypal han creado más negocio alredor del móvil que los propios operadores. 
  • En Localización los operadores móviles eran hacen años los únicos con la posibilidad de monetizar este espacio, pero el GPS en los nuevos dispositivos o incluso la tecnología de triangulación de Google ha hecho que el operador se quedara fuera de muchos de los servicios de valor añadido.
  • En contenido móvil, los operadores apostaron por los “Walled Gardens” o “portales de operadores” (emoción, Vodafone life!, etc.) que han demostrado ser un fracaso porque no han crecido a la par que internet móvil. Los usuarios tienen teléfonos con teclados más sofisticados y navegadores más avanzados que permiten disfrutar de todo internet móvil y no sólo del “jardín cerrado” que ofrecían los operadores.
  • En publicidad móvil, Apple y Google le han sacado la delantera a los operadores con la compra de redes de publicidad y de tecnología (Quattro Wireless y Admob) explotando la publicidad móvil con mayores ingresos que muchos operadores.
  • En desarrollo de Aplicaciones, tanto Google como Apple picaron adelante conviertiendo a todos en desarrolladores (…incluyendo a mi vecino) y creando un ecosistema en el que cualquier podría ganar dinero, incluyendo a Apple y Google.

Mientras los ingresos de voz o de mensajería de los operadores van disminuyendo, sacan planes de datos ilimitados o regalan teléfonos para combatir la feroz competencia, pero no importa, por ahora los márgenes son grandes. El negocio de hoy es la voz, pero cuando se masifiquen Skype, Blackberry Messenger, WhatsApp o el correo móvil, creeis que seguirán ganando lo mismo en la voz?  Aplicaciones sustitutivas a la voz como el correo electrónico móvil o el Blackberry Messenger o Skype en el móvil son un grave amenaza para muchos operadores móviles. Si siguen viendo la voz como vieron vieron los pagos o los contenidos o la localización, lo tienen claro… 

Espero que en el futuro los gobiernos Europeos no tengan que ayudar con nuestro dinero a Telefónica o a Vodafone como lo hacen con las aerolíneas o con los bancos, pero si los operadores no empiezan a crear valor sobre las redes que tienen, se quedarán como meros “brokers de datos”.

¿…y cómo lo veis vosotros?

 

Alberto Benbunan Garzón
Co-Fundador y Director General de Mobile Dreams Factory
Director Académico del Master in Digital Marketing del IE
Linkedin
Twitter

 

From → Uncategorized

Leave a Comment

Leave a comment